PROYECTO: MUSEO PREHISPANICO
(Ciclo escolar 2014-2015)
PRESENTACIÓN
El curso de sexto grado está enfocado en el estudio de la vida del ser humano, desde la prehistoria hasta los inicios del siglo XVI, es decir, desde su aparición hasta el encuentro de América y Europa. Comprende acontecimientos y procesos históricos de Europa, Asia, áfrica y América, con el fin de conformar una visión más global de la historia del ser humano.
Es por ello que este proyecto tiene a bien contribuir para el cumplimiento del PROPÓSITO INSTITUCIONAL.
JUSTIFICACIÓN
Si una de las problemáticas para llevar a cabo la normalidad mínima que enfrenta la planta docente de la escuela primaria Leona Vicario es Reducir el porcentaje de maestros que trabajan de manera tradicional (CTE, 2014: 10), es por ello que se emprende este proyecto para lograr de diferentes maneras el desarrollo del alumnado en su forma holística.
Si bien es complicado romper esos dogmas donde el docente se muestra como dador, es momento de eliminar los esquemas donde el alumnado muestre, guie y construya su propio conocimiento.
La cuestión es cómo lograr Incrementar el número de maestros que trabajan de acuerdo a las nuevas propuestas educativas con el fin de mejorar su desempeño y resultados, una forma de romper esquemas es llevar lo que no es mediato a entorno del alumno a su alcance, ya sea un octeto de voces o porque no, un museo que muestre sus logros con todos los trabajos que con mucho esfuerzo ha elaborado.
Lo cierto es que un museo intenta eliminar los esquemas del aprendizaje aburrido y poco agradable de la historia, promueve llenar los sentidos (oler, escuchar, ver, manipular, sentir) al mismo tiempo que realiza actividades que permitan la convivencia para prevenir y evitar conflictos dentro y fuera de la institución (CTE, 2014: 14)
Consideramos que al promover este tipo de actividades de genera apetito por aprender, además de promover una forma diferente de aprender historia lejos del acostumbrado cuestionario, al salir beneficiado el alumno cuando se apropia del conocimiento, más cuando este es iniciativa del alumnado.
Con lo anterior los docentes traspasan barreras de enseñanza-aprendizaje y los alumnos gozan de diferentes formas de apropiación del conocimiento. Con ello contribuimos a que el alumno genere empatía, identidad nacional y una transformación para el entorno que no le gusta y le rodea.
CONTENIDOS
- Los primeros seres humanos.
- El hombre prehistórico, su evolución y el medio natural.
- La vida de los primeros cazadores-recolectores.
- La fabricación de instrumentos.
- El poblamiento de los continentes.
- La invención de la escritura.
APRENDIZAJES ESPERADOS
- Explica la evolución del ser humano y la relación con la naturaleza durante la prehistoria.
- Compara las actividades y las formas de vida nómada y sedentaria.
- Reconoce la importancia de la invención de la escritura y las características de las primeras ciudades.
OBJETIVOS DE LA RUTA DE MEJORA
- Planificar actividades de aprendizaje partiendo de fortalezas para superar debilidades de los alumnos.
- Realizar actividades que permitan la convivencia para prevenir y evitar conflictos dentro y fuera de la institución.
- Reducir el porcentaje de maestros que trabajan de manera tradicional.
A continuación se muestran imágenes del museo que se monto.
Da clic aquí para ver el video de la actividad.
OFRENDAS DE DÍA DE MUERTOS
(Ciclo escolar 2014-2015)
Con el fin de dar a conocer a los alumnos parte de las tradiciones de nuestro país. Se colocaron dos ofrendas, una en las instalaciones de H. Ayuntamiento y otra en las instalaciones de la Institución. En ambas participaron, alumnos, padres de familia y profesores.
Muestra la ofrenda elaborada en las instalaciones del H. Ayuntamiento.
Muestra la ofrenda elaborada en las instalaciones de la institución