Revista electrónica

 
 

Con la finalidad de fomentar en los alumnos el gusto por la escritura, se pone en marcha el proyecto de revista electrónica, en la cual todos los alumnos de cuarto, quinto y sexto grado de la Institución tienen la oportunidad de publicar sus notas y/o reportajes que para ellos sean interesantes, derivados de las actividades diarias que practiquen, así como del medio que los rodea. La revista no estará enfocada a una sola área, si no por lo contrario, los temas de los artículos que los estudiantes quieran plasmar, será del que para ellos sean llamativos, y con esto lograr que una gran cantidad de alumnos se animen a hacer uso de este medio electrónico.

 

 

Los siguientes artículos son reportajes de alumnos de quinto grado sobre su experiencia en la conmemoración del 2 de noviembre como parte de la cultura mexicana. Los estudiantes usaron su tablet para realizar este trabajo, empleando la cámara para grabar, o el procesador de textos para redactar.

Ofrenda de día de muertos

Esta foto es de una ofrenda que se puso el día 31 de Octubre que contiene diferentes tipos de frutas como la caña, naranjas, manzanas, guayabas, peras y plátanos también tiene camote y hojaldras. También contiene las fotos de los difuntos a quienes se la pone la ofrenda todos ellos se murieron ya eran mayores de edad ninguno era menor, también contiene papel picado con dibujos de calacas, catrinas y calabazas y era de colores como azul, rojo, amarillo, rosa, morado, verde y negro  para adornar junto con las flores de cempasúchil con las que se hiso un caminito también se hiso una cruz con esas flores son de color naranja y se pusieron en floreros transparentes uno de esos floreros tiene flores de un color rosa claro.

ALUMNA: FATIMA GABRIELA CASTRO VALDES

GRADO: QUINTO

GRUPO: “B”

Reportaje realizado por la alumna Emily Estefanía Ríos Nájera del 5° “G”

(Da clic sobre la imagen para ver el video)

LA TRADICIÓN DE LA OFRENDA

Entrevista realizada a la Sra. Irma De Jesús, habitante del Municipio de Ocoyoacac, lugar donde se conmemora a los difuntos con mucho fervor.

 

¿Cuántos años tiene esta tradición?

R= Desde que era niña yo recuerdo que ya se celebraba

 

¿Qué días se festeja?

R= 1 y 2  de Noviembre.

 

¿Qué se pone en la ofrenda?

R=  las cosas que les gustaban o fruta.

 

¿Qué día se le pone flores?

R= el día 2 de Noviembre.

 

¿Cómo que fruta ponen o que ponen?

R= jícama,  mandarinas,  plátanos, guayabas, manzanas, uvas, agua  y  veladoras.

ALUMNA:  JOCELYN ABIGAIL GALVEZ DE JESUS

Reportaje realizado por el alumno Jonatan Onofre Serrano del 5° “F”

(Da clic sobre la imagen para ver el video)

ENTREVISTAS DEL DIA DE MUERTOS

 

¿QUE SIGNIFICA PARA TI DIA DE MUERTOS?

Es una fecha para acordarnos de nuestros familiares y amigos que ya se fueron.

 

¿QUE PONES EN TU OFRENDA?

Es dependiendo de las familias y de la economía de cada familia pero por lo general es la comida que le gustaba a los difuntos flores, velas, incienso, papel picado fruta.

 

¿VAS AL PANTEON?

Si a visitar la tumba limpiarla y dejar flores.

 

¿QUE OPINAS DE HALOWEEN?

Desgraciadamente se está dando una mezcla de culturas sobre todo con los niños y los jóvenes es importante hacerles ver lo bonito que es lo mexicano

 

¿CUAL ES EL NOMBRE DE LA FLOR QUE SE ACOSTUMBRA EN MUERTOS?

Cempasúchil, nube, terciopelo, alelí son las más tradicionales.

 

¿CUAL ES EL PROPOSITO DEL COPAL Y LA FLOR DE SEMPAZUCHIL?

Es un símbolo según la tradición el color y el olor ayuda a los difuntos a llegar a sus casas.

 

¿QUE SON LAS DENOMINADAS CALABERITAS LITERARIAS?

Son composiciones que se hacen en esta temporada pero no sobre muertos sino con los vivos son versos que riman y hace referencia a cuando mueran.

 

Entrevista aplicada a Concepción Ríos Eleno

 

 

 

NOMBRE=EFRAIN ELENO MOTA

 

¿COMO HISISTE TU OFRENDA?

Primero realizó un altar cerca de las imágenes de mis santitos primero tiendo una mesa en la que pongo sobre ella todas las cosas que le gustaban al difunto familiar que se recuerda el día de muertos enseguida pongo calaveritas de chocolate, hojaldras, agua bendita, tequila, dulces, copal veladoras y papel picado flores de cempasúchil y enseguida pongo un caminito de pétalos eso es todo.

 

¿QUE SIGNIFICA EL COPAL EN LAS OFRENDAS?

Significa purificar el entorno de donde está la ofrenda y aromatizar el lugar también donde el ánima llega a descansar durante el día festejado y también se utilizaba por nuestros antepasados para adorar a sus difuntos.

 

¿QUE DIA SE FESTEJA EL DIA DE MUERTOS?

Empieza desde el 31 de octubre y termina el 2 de noviembre

 

¿HACE CUANTO TIEMPO TIENE QUE SE SELEBRA EL DIA DE MUERTOS?

Desde de nuestros antepasados los aztecas celebraban a la muerte y adornaban las tumbas de los reyes aztecas.

 

¿QUE REPRESENTAN EN LOS PAPELES PICADOS DE DIA DE MUERTOS?

Representan a las personas difuntas en sus acciones cotidianas que realizaban día a día

 

¿QUE REPRESENTA LA CATRINA?

Representa la muerte

 

¿PORQUE LOS MEXICANOS NOS BURLAMOS DE LA MUERTE?

Para no demostrarle miedo a la muerte

Reportaje realizado por el alumno Ricardo Álvarez Pérez del 5° “F”

(Da clic sobre la imagen para ver el video)

El día de muertos

En Hidalgo en la ofrenda de día de muertos les ponen caña, naranja, pan de muerto(llamadas pelucas por que simulan al difuto), plátano, algunas personas les ponen tequila, algunos santos y la imagen de la persona claro no falta la veladoras y los tamales, de flores le ponen cempasúchitl y papel china picado.

ALUMNO: IAN YAEL NARIA CONTRERAS

Reportaje realizado por el alumno Misael Campuzano Silva del 5° “F”

(Da clic sobre la imagen para ver el video)

Como se celebra el día de muertos

En nuestro municipio, comienza la celebración con el arreglo y limpieza de la tumbas en los panteones del pueblo, el día 31 de Octubre la gente compra flores y frutas para colocar para los niños que han fallecido, el día primero es para los adultos que han muerto, se colocan los platillos que al difunto le gustaban y se adorna con flores y papel picado, el día 2 de Noviembre se "encamina a los difuntos al panteón" y se asiste a misa para pedir por el descanso de las almas de los familiares fallecidos.

En casa colocamos la ofrenda en la sala, ya que ahí tenemos un pequeño altar con imágenes religiosas adornamos con papel picado de colores, flores, frutas, arroz, tamales y atole; también colocamos veladoras y rezamos en familia para pedir por descanso de nuestros familiares.

 

Reportaje realizado por el alumno Valentín Alonso Cruz Fernández  del 5° “A”

(Da clic sobre la imagen para ver el video)

 

Reportaje realizado por la alumna Alma Lizbeth Rivera Vidal del 5° “F”

(Da clic sobre la imagen para ver el video)

 

Reportaje realizado por la alumna Victoria Marisol Montes Arias del 5° “B”

(Da clic sobre la imagen para ver el video)

 

Reportaje realizado por la alumna Guadalupe Arellano Vazquez del 5° “C”

(Da clic sobre la imagen para ver el video)

 

Reportaje realizado por la alumna Brenda Juan Martínez del 5° “G”

(Da clic sobre la imagen para ver el video)

 


Haz tu página web gratis Webnode